República Dominicana se consolida como centro estratégico de manufactura médica en América Latina, según Medical Technology

0
57
La República Dominicana ha dado un salto significativo en su desarrollo industrial, posicionándose como uno de los principales centros de manufactura de dispositivos médicos en América Latina. Con exportaciones que alcanzaron los $2.25 mil millones en 2024, el país se ubica como el tercer mayor exportador regional en este sector, según datos publicados por el medio especializado Medical Technology bajo la pluma de Bernard Banga,

Según el articulo este crecimiento se ha visto impulsado por la estrategia de nearshoring, que ha llevado a empresas globales a trasladar sus operaciones más cerca del mercado estadounidense. La ubicación geográfica privilegiada del país, junto con una red de 92 zonas francas industriales, ha sido clave para atraer inversiones de gigantes como Medtronic, Edwards Lifesciences y Johnson & Johnson.

Zonas francas

Banga explica que mas de 850 empresas operan en estas zonas, que representan el 60 % de las exportaciones nacionales. Cincuenta de ellas están dedicadas exclusivamente a la manufactura de dispositivos médicos. Las compañías se benefician de exenciones fiscales totales por 15 años, así como de acuerdos comerciales como la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI) y el EPA-CARIFORUM, que facilitan el acceso a mercados en EE. UU. y Europa.

El país ha invertido más de $1.580 mil millones desde 2013 en infraestructura, incluyendo mejoras en el Puerto Caucedo y la expansión de parques logísticos operados por DP World. Los costos logísticos por unidad oscilan entre $50 y $55, la mano de obra promedia $3 a $4 por hora, y la energía cuesta $0.11 por kilovatio-hora, cifras que superan a competidores como México, Vietnam y Polonia.

Retos y soluciones

A pesar del crecimiento, el sector enfrenta desafíos como el acceso limitado al crédito (tasas bancarias entre 12 % y 18 %) y la necesidad de inversión privada.

Para contrarrestar los efectos de aranceles adicionales impuestos por EE. UU., el gobierno ha implementado seis medidas clave, incluyendo incentivos fiscales, apoyo a PYMEs, transición energética y modernización de parques industriales.

Durante el Transporte, Logística y Zonas Francas Summit 2025, el Ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor Bisonó, destacó que “las zonas francas dominicanas, con sus incentivos fiscales y logística avanzada, son pilares estratégicos para el desarrollo de los sectores de dispositivos médicos y farmacéuticos”.

Jenchy Suero

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí