La ley es clara: el párrafo 1 del artículo 296 del Código Tributario señala: «La escala establecida será ajustada anualmente por la inflación acumulada correspondiente al año inmediatamente anterior, según las cifras publicadas por el Banco Central de la República Dominicana».
Sin embargo, al Gobierno condiciona cumplir esa normativa, ya que aumentaría el déficit presupuestario si aplica la indexación anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por la inflación acumulada del año anterior.
El tema del ajuste salarial se ha convertido en el último punto de contienda entre oficialistas y opositores. El incumplimiento sucede con un artículo contenido en la Ley de Presupuesto General del Estado de cada año desde el 2017. Es decir, que los hoy opositores que la critican al Gobierno tampoco la cumplieron cuando estuvieron en la administración del Estado.
A la línea se añaden algunos miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el Senado, órgano creador y garante de las leyes que rigen a la República Dominicana. Estos apuntan a una reforma fiscal para compensar las captaciones. De cumplir con la disposición, el Gobierno dejaría de percibir unos 18,200 millones de pesos al año, dinero que se iría a la clase laboral, según cálculos de algunos economistas.
Con reforma fiscal
De su lado, Ricardo de los Santos, presidente del Senado, recordó que el Congreso declinó una reforma fiscal con la que iba a compensar los fondos. «Tenemos un presupuesto deficitario y la verdad que no hay condiciones en este momento» para el ajuste.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.



