Los jóvenes dominicanos sí leen, y estos siete clubes de lectura lo prueban

0
7

La historia de los clubes de lectura tiene raíces antiguas. Ya en el siglo XVI, las tertulias literarias reunían a intelectuales, poetas y curiosos en torno a las letras.

Hoy, esa tradición renace entre los jóvenes dominicanos, que han encontrado en la lectura no solo un refugio personal, sino también un punto de encuentro, de conversación y de comunidad.

En tiempos de pantallas y notificaciones, leer juntos se ha convertido en un acto casi subversivo y una forma de reconectar con lo esencial.

A continuación, proponemos un recorrido por siete clubes y espacios literarios que están redefiniendo la manera de leer en República Dominicana.

1. SDQ Leeleer como forma de resiliencia

Lo que nació en 2017 como un ejercicio personal de superación para su fundador, Víctor Abreu, se transformó en un movimiento lector que hoy agrupa a cientos de jóvenes.

SDQ Lee combina el intercambio de libroslecturas guiadas y un dinámico club en Telegram, donde los debates son tan apasionados como las páginas que los inspiran.

«Aquí no solo leemos libroslos desmenuzamos, los debatimos y los disfrutamos en comunidad», cuenta su creador en su página web.

En 2025, su calendario propone 24 libros y cuatro ciclos temáticos, desde clásicos del Boom latinoamericano como El otoño del patriarca, hasta obras contemporáneas como La vegetariana o Buenos presagios. Las reuniones, cada último jueves del mes, se realizan vía Zoom, manteniendo la esencia comunitaria incluso a través de las pantallas.

Su próxima cita: el 30 de octubre con la lectura de Carmilla, de Sheridan Le Fanu y El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez.

Leer, debatir y compartir sin barreras: ese es el espíritu que mueve a SDQ Lee.

2. Club de lectura Mamey: entre libros y café caribeño

En el corazón de la Ciudad Colonial, la librería Mamey se ha convertido en punto de encuentro para lectores de todas las edades.

Jenchy Suero

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí