El Departamento de Estado de Estados Unidos dio un espaldarazo a los trabajos que ha realizado el país en la lucha contra la Trata de Personas, asegurando que aunque República Dominicana no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, “está realizando importantes esfuerzos para lograrlo”.
Se recuerda que Estados Unidos también reconoció los trabajos que hacía el país para la inversión extranjera a través del informe “Declaraciones de Clima de Inversión 2025: República Dominicana”, pero también hizo duras críticas al sistema criollo.
Esta vez según el “Informe sobre la Trata de Personas 2025: República Dominicana” el Gobierno estadounidense reconoce el aumento de los esfuerzos del país en comparación con periodos anteriores, incrementando las investigaciones y procesamientos judiciales, el aumento de inspecciones laborales, la suspensión de “actividades de varias empresas de propiedad china tras detectar indicadores de trabajo forzoso”, la adopción de un Plan de Acción Nacional (PAN) 2025-2028 y tomó medidas para implementar un programa piloto gubernamental para registrar a los trabajadores migrantes con contratos de trabajo.
Pero a pesar de todo esto, Estados Unidos criticó que en el país las personas que luchan contra la trata de personas no estén preparadas adecuadamente, exista corrupción entre organismos. Además de que República Dominicana no garantizó servicios adecuados para todas las víctimas, entre otros.
“Los esfuerzos para investigar los casos de trata laboral e identificar a las víctimas de esta práctica siguieron siendo insuficientes a pesar de los avances, incluso en sectores con riesgo de trabajo forzoso”, dice el informe.
Explicaron que aunque en el 2024 se condenaron a varias personas encontradas culpables de trata y trata sexual, “la corrupción y la complicidad oficial en delitos de trata de personas siguieron siendo preocupaciones importantes”.
“Un observador informó que el nepotismo en los procesos de contratación resultó en que muchos puestos gubernamentales relacionados con la lucha contra la trata de personas fueran ocupados por personas sin la experiencia necesaria”, revela el informe.
Dentro de los hallazgos indican información suministrada por la Dirección General de Migración (DGM), quien indicó que canceló funcionarios por “aceptar sobornos y amenazar a las víctimas, filtrar información y detener ilegalmente a posibles víctimas en casos de tráfico ilícito de migrantes”.
De igual forma, el Gobierno dominicano informó a los Estados Unidos haber investigado a ocho funcionarios presuntamente cómplices en delitos de trata, incluidos los casos de un sargento de la Policía Nacional sospechoso de facilitar las operaciones de una red de trata sexual y un oficial que facilitó la entrada de víctimas de trata sexual al país.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.