La República Dominicana se encuentra ante una oportunidad histórica. Tras dos décadas de crecimiento económico sostenido —con un promedio del 5 % anual, muy por encima del 1 % regional—, el país avanza con paso firme hacia la meta de convertirse en una economía de ingreso alto.
Sin embargo, para alcanzar ese objetivo exige algo más que cifras positivas: implica garantizar la sostenibilidad del crecimiento, fortalecer la protección social e impulsar una inclusión laboral que permita reducir la informalidad y mejorar la calidad del empleo.
De acuerdo con Alberto Arenas de Mesa, director de la división de desarrollo social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la República Dominicana exhibe avances notables en reducción de pobreza, desigualdad e indicadores laborales.
La pobreza general cayó a 18.2 % en 2023 y la desigualdad de ingresos, medida por el índice de Gini, se redujo a 0.39, el nivel más bajo de América Latina.
Asimismo, el desempleo se sitúa en 4.9 % y la tasa de ocupación alcanza el 62.8 %, cifras que superan el promedio regional.
República Dominicana podría ser un país de ingresos altos en pocos años, según la Cepal
Abinader recibe propuesta de la CEPAL para fortalecer el sistema de protección social
Gobierno Abinader recibe propuesta de la CEPAL para fortalecer el sistema de protección social
Gloria Reyes destaca avances en protección social ante la Cepal
Nacional.
Pese a estos logros, señala que uno de los mayores retos sigue siendo la alta informalidad laboral, que afecta al 53.4 % de las personas empleadas. Este fenómeno limita la sostenibilidad financiera del sistema de protección social, restringe la cobertura contributiva y dificulta la erradicación definitiva de la pobreza.
La República Dominicana tiene un desafío importante vinculado a su elevada tasa de informalidad: aproximadamente uno de cada dos personas insertas en el mercado laboral (53.4%), se encontraba en ocupaciones informales en el primer trimestre de 2025, explicó Arenas de Mesa en una actividad celebrada en el Minsiterio de Relaciones de Exteriores.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.