El fin de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, que ha dado muy pocos resultados, y el anuncio de una nueva fuerza internacional para reprimir las bandas suscitan más escepticismo que entusiasmo en este país caribeño donde, según datos de la ONU, más de 16,000 personas han muerto por la violencia de las pandillas desde el inicio de 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes una resolución impulsada por Estados Unidos y Panamá para el despliegue en Haití de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés), que contará con hasta 5,500 miembros militares o policiales.
En los últimos 35 años, los haitianos han visto desfilar al menos una decena de misiones de este tipo sin ningún cambio real y efectivo.
«No es una sorpresa que la MSS no tuviera éxito. Nos preocupaba la forma en que se decidió llevarla a cabo. Pero también el hecho de que la ONU no dejara de decir que no se trataba de una fuerza de la ONU, sino de una fuerza multinacional», señaló a EFE Marie Rosy Auguste Ducéna, responsable de programas de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (Rnddh).
«También nos preocupaba el hecho de que la misión llegara sin ningún medio relacionado con su misión, que es hacer frente a las bandas«, criticó Ducéna, que agregó que se tenían «muchas dudas de que esta fuerza fuera capaz de cumplir su misión o, al menos, la misión que la población esperaba de ella».
La MSS perseguía, en un primer momento, ocupar las principales carreteras y asegurar las grandes infraestructuras, aunque posteriormente se admitió que iba a luchar contra las bandas.
Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.