Los fondos de pensiones financian desde locales hasta zonas francas

0
46

A pesar de que la ley que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social establece que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) debían priorizar la colocación de los recursos de los cotizantes en ciertas actividades productivas, incluyendo la construcción de viviendas, hasta el momento con el dinero aportado se han priorizado otros tipos de inversiones.

De los 184 proyectos que habían financiados las AFP hasta el cierre del primer semestre de este año, solo seis de ellos, equivalente al 3.3 % del total, fueron para complejos residenciales ubicados en tres demarcaciones: Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago.

Así está contenido en el reporte estadístico de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), en el cual se especifica que en Santo Domingo los fondos de los trabajadores fueron utilizados para apoyar económicamente tres proyectos habitacionales, por 1,246.3 millones de pesos, seguida del Distrito Nacional, con dos, por 705.7 millones de pesos.

En Santiago, el dinero de los cotizantes fue usado para respaldar la construcción de un complejo residencial por 106.7 millones de pesos, sumando entre los seis 2,058.8 millones.

  • El déficit habitacional del país era de 1,464,995 unidades en 2018, según el Plan Decenal de Viviendas 2022–2032 presentado en mayo pasado por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones, sumando el cuantitativo 391,623 residencias y el cualitativo1,073,372, siendo estas últimas aquellas que presentan carencias estructurales, materiales deficientes o falta de servicios básicos.

Las provincias de Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Santiago y La Altagracia presentaron un mayor déficit habitacional en términos de número viviendas, agrega el documento.

En total, con los fondos de pensiones se han realizado inversiones en proyectos por 174,350.2 millones de pesos, distribuidos en 17 provincias y el Distrito Nacional, de acuerdo con los registros de la Sipen.

Sectores más beneficiados

Las administradoras de fondos de pensiones han preferido invertir en edificios o locales corporativos-financieros, en plazas comerciales, generación de energía y hoteles de playa y ciudad, totalizando entre estos 127 proyectos financiados.

Jenchy Suero

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí