Mañana inicia la apuesta decisiva para reabrir el turismo dominicano

0
217
Santo Domingo, RD.-  Este jueves 1 de octu­bre, República Dominica­na inicia una apuesta de­cisiva con la reapertura de la mayoría de sus cadenas hoteleras. El ministro de Turismo, David Collado, define esta estrategia co­mo un “gran esfuerzo” de los hoteleros, quienes de­berán operar con más del 70% de su personal.

Paola Rainieri, presi­denta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Re­pública Dominicana (Aso­nahores), al conversar re­cientemente con Listín Diario, había señalado que ningún hotel podía operar con menos del 75% de sus trabajadores, por lo que mañana también renace la esperanza en los colabora­dores del sector turístico.

Rainieri es una de las au­toridades que ha descrito como un “enorme esfuer­zo” el hecho por todos los sectores involucrados para relanzar el turismo en me­dio de la pandemia del co­ronavirus.

Este jueves crecen las oportunidades, de nuevo, para los restaurantes cer­canos a los hoteles, para los vendedores de los alre­dedores, para los excursio­nistas y los agentes de via­jes y turoperadores.

En el transcurso de octu­bre reabrirán sus puertas 50 hoteles, según confir­maciones de Asonahores a este medio. El objetivo de este plan de reapertura res­ponsable es recuperar po­co a poco el sector, sin dar marcha atrás, porque si no funciona esta apuesta, se­gún Collado, se podrían perder 150,000 empleos y el país seguiría dejando de percibir divisas en cerca de US$2,500 millones.

¿Cómo se ha preparado?

Para que el 1 de octubre se trate de retomar el curso de la industria turística, la que antes de la pandemia apor­taba el 15% del PIB, las au­toridades han tenido que llevar a cabo una serie de alianzas, iniciativas y estra­tegias con la que esperan dar seguridad a los turistas locales e internacionales.

El 25 de agosto, el presi­dente Luis Abinader anun­ció junto a Collado el Plan de Recuperación Respon­sable del Turismo ante el COVID-19, el cual entró en marcha el martes 15 de sep­tiembre, día en que todos los aeropuertos del país de­bían tener instaladas las cá­maras térmicas y ya no soli­citarían la prueba PCR a los turistas, sino que se harían pruebas de aliento aleato­rias a los pasajeros.

Este plan también incluye un seguro médico para los turistas que en caso de con­traer el virus en el país reci­birían por parte del Estado su asistencia médica y sus medicamentos, así como el cambio de los vuelos ante cualquier eventualidad.

La inversión de este plan en promoción y financiamien­to será de US$28 millones (cerca de RD$1,612.7 mi­llones), indicó Abinader.

Competencia

El ministro de Turismo valo­ra junto a los hoteleros este plan porque el seguro mé­dico coloca a República Do­minicana en ventaja com­petitiva frente a México y Jamaica.

Desde el 1 de septiembre, el Gobierno había dispues­to cerca de RD$420 millo­nes para incentivos al sector con un programa de inver­sión. El miércoles 9 de sep­tiembre, el Ministerio de Turismo y el sector privado nacional crearon un fidei­comiso de US$4 millones para el manejo de crisis del sector en el ámbito interna­cional, con la finalidad de saber responder a tiempo ante un momento de ries­go reputacional. Para esto, se hará una licitación con una agencia de crisis del ex­terior con años de experien­cia. Dos semanas después, el miércoles 23 de septiem­bre, se anunciaba otra es­trategia para impulsar al sector, uno de los más gol­peados por la pandemia. Este día se informó sobre el incentivo del turismo inter­no, el cual inició su prime­ra fase el pasado 28 de sep­tiembre.

El plan

El plan al turismo local bus­ca que las familias domini­canas tengan tarifas casi al costo para visitar por tres días y dos noches hoteles de clase mundial en el país. Las cadenas que estás disponi­bles, hasta el momento, con descuentos que van de 20 a 50% son Riu, Meliá, Bahía Príncipe, Viva, Be Live, Bar­celó y Hard Rock y Casa de Campo y en total son 19 ho­teles los que están apoyan­do esta iniciativa.

La misión de este plan es que una familia pueda asu­mir con RD$1,500 men­suales, un financiamien­to sin intereses a 12 meses, y que pueda visitar uno de los complejos hoteleros que hay en

Jenchy Suero

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí