¿Y los fiscales de los cuarteles?

0
71
Por Cristhian Jiménez.-  La sangre que cu­bre el rostro na­cional dificulta ver el alcance de las medidas for­zosamente adelantadas por el gobierno para la moderni­zación de la Policía Nacional.

Y es que son tres vi­das jóvenes truncadas con inexplicable bestial violen­cia, en momentos de cus­todia, “protección poli­cial”, en cuarteles de San José de Ocoa, Santiago y el ensanche Naco, en el Dis­trito Nacional.

Absurdas explicaciones justificativas de las muertes, versiones contradictorias, atajos mentirosos, en fin comportamientos que repi­ten libretos de hace años.

La vocería policial acu­de, en el caso de Naco, a la versión de la autoflagela­ción que coloca en boca de los policías verdugos, pero de inmediato una ruta crí­tica para validar el mamo­treto del “sujeto violento”, con filtraciones editadas para amplificación de los allegados y distorsionar los hechos.

El intento revictimiza­dor eleva el encono social y entonces se desvanece por completo la reduci­da confianza en la institu­ción, lo que impulsa a fa­miliares y ciudadanos al camino de las protestas y reclamos en otro tono.

Richard Báez, José Gre­gorio Custodio y David de los Santos son los tres eje­cutados más recientes de una cadena de muertes que no siempre saltan a la portada de los diarios.

Uno no quisiera pensar que exista una suerte de rencor en cascada jerárqui­ca que tenga como último eslabón al civil, al ciudada­no de a pie. Evidentes com­portamientos de desprecio a la vida humana.

Los fiscales, colocados en la mayoría de centros poli­ciales son los grandes au­sentes y, por omisión (a ve­ces por participación), son cómplices de los desmanes.

En los casos menciona­dos, la procuradora ge­neral, Miriam Germán Brito, expresó “indigna­ción, dolor y vergüen­za” e instruyó a la direc­ción de Persecución que “coordine las investiga­ciones sobre muertes en cuarteles policiales”.

(En medio de las que­jas por el comportamiento policial, la pasada sema­na hubo un fuerte golpe a la creencia en el siste­ma de justicia cuando un tribunal de Villa Vásquez, Monte Cristi, dispuso la libertad de cinco policías adscritos a la DNCD y a una exfiscal, acusados de colocar drogas en una bar­bería, captada en videos y que el país observó indig­nado en 2019. El colmo es que el ministerio públi­co retiró la acusación por supuesta falta de pruebas, ausencia de testigos y por acusación alegadamente mal instrumentada. Se im­pone una rigurosa y ejem­plar investigación, que no he escuchado se haría).

El presidente Abinader que expresó su consterna­ción desde que se divulgó la muerte de David de los Santos y dijo que los res­ponsables serían apresa­dos y sometidos a la jus­ticia, proclamó que hará la reforma policial sin im­portar el costo político que tenga que pagar y ad­virtió que “tomará años”.

El mandatario esta vez se preservó y envió al mi­nistro de Interior y Policía y al Comisionado para la Reforma Policial a dar la cara, y en una rueda en el Palacio Nacional anuncia­ron 14 medidas, entre las que citaron instalación de cámaras en las patrullas y los destacamentos, un centro de monitoreo de los cuarteles en el ministe­rio, que supervisará direc­tamente Asuntos Internos.

También la ratificación y ejecución del Protocolo de la Convención contra la Tortura y Tratos Crue­les de Naciones Unidas que dará acceso a los ciu­dadanos a la justicia inter­nacional.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, saludó esta úl­tima decisión a cuyo cargo está la vigilancia del trata­do y recordó que en los días previos había remitido una carta al presidente Abina­der en la que señalaba la urgencia del acuerdo.

Hay medidas importan­tes, pero siempre serán in­suficientes en un proceso que requiere años y mu­chos recursos económicos, sin politiquería.

Con firme voluntad po­lítica habrá menos casos de abusos policiales, pero no han terminado…

Jenchy Suero

Jenchy Suero
Jesús Antonio Suero Castillo (Jenchy Suero), nació en San Juan de la Maguana, catedrático universitario, comunicador y abogado. Ha dirigido diversas entidades profesionales y organizativas de la sociedad, etc. Jenchy Suero, conduce y produce el programa televisivo: “Primera Hora” y conduce “Panorama Social, ambos cada día de lunes a viernes en la televisión de Santo Domingo República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí